¿Cómo es la mitología vasca?
Es ahí donde vive Mari, principal diosa de la mitología vasca, que es precisamente la personificación de la madre tierra.
Ahora, también hay otros dioses que personifican la naturaleza en el ideario mitológico vasco, como el sol (☀️ Eguzki), la luna (🌑 Ilargi) y el propio cielo (🌦️ Ortzi).
Por otra parte, junto a esos dioses existen numerosos personajes mitológicos con leyendas que han llegado de boca en boca hasta el día de hoy.
Entre las características destacables de la mitología vasca tenemos las siguientes:
- La antigüedad: Aunque es difícil datar la antigüedad de la mitología vasca, es aceptado que existía ya antes de la romanización y cristianización de la península ibérica. Es más, incluso se cree que puede venir del Paleolítico.
- El carácter ligado a la naturaleza y la tierra: La adoración es dirigida tanto a la propia naturaleza como a los fenómenos naturales. Además, la mitología vasca es terrenal y tanto sus personajes como dioses viven en la propia tierra.
- Los dioses principalmente femeninos: Las deidades mitológicas son mujeres.
- Carácter maniqueo: el dualismo entre el bien y el mal está constantemente presente en la mitología vasca.
- La paz: En la mitología vasca no hay ni héroes ni guerras. Los dioses tienen carácter de generadores de vida y el equilibrio natural tiene gran importancia.
- La magia: En la mitología vasca la magia existe y hay seres que pueden intervenir en los sucesos naturales mediante ella.
- La cercanía hacia los humanos: Los seres mitológicos conviven con los humanos y tienen relaciones con ellos, ¡Tanto que hay leyendas en las que se relata como dichos personajes se enamoran, juegan o hacen negocios con los humanos!
- La ética: No se habla sobre el origen de las cosas, sino más bien del comportamiento humano. Tiene más de sistema ético que religioso.
¡Por cierto! Si bajas un poco más verás la información de los personajes de la mitología vasca junto a sus ilustraciones. Pues bien, todas esas espectaculares imágenes las hemos creado mediante la inteligencia artificial Midjourney 😉.
Diferencias con las mitologías de Europa
Con esas características, la mitología vasca difiere significativamente de las demás corrientes mitológicas de Europa, que son, por lo general, más ligadas al belicismo y al cosmos.
Y es que, debido a su posible origen preindoeuropeo, el marco mitológico vasco no sigue el ejemplo de otras mitologías de Europa.
No obstante, la influencia de la romanización y cristianización de Euskal Herria es claramente visible en nuestra mitología.
Es un ejemplo de eso el genio Tartalo, que es un cíclope gigante que parece tener relación con Polifemo, ser mitológico griego.
Dioses mitológicos vascos
La mitología vasca tiene varios dioses que están totalmente ligados a la naturaleza. He aquí algunos de los principales:
Mari: la principal diosa de la mitología vasca
Mari es la personificación de Amalur, que es la madre tierra en la mitología vasca.
Y precisamente por la importancia de la tierra en la mitología vasca, Mari es la principal diosa central y gobierna a todos los demás personajes y genios.
Mari vive dentro de la tierra, en las cuevas del monte Anboto, aunque se mueve también a otras cavidades de la geografía vasca. Cuando eso ocurre, Mari hace sus trayectos envuelta en fuego y surcando el cielo.
Además, Mari es capaz de adquirir diferentes apariencias. Es por eso que adquiere forma de toro, caballo, macho cabrío etc. cuando está bajo tierra, y forma de bella mujer cuando está en superficie.
La prosperidad y las lluvias dependen de Mari, y está casada con Sugaar (una gran serpiente de fuego). Sus hijos son Mikelats y Atarrabi, que simbolizan respectivamente al bien, el mal y su equilibrio.
Sugaar: marido de Mari
Sugaar es una gran serpiente rodeada de fuego que surca los cielos del País Vasco.
Este ser tiene relación con las tormentas, y cuando cruza el cielo, se cree que va a ocurrir una gran tempestad.
Al parecer, Sugaar también tiene el poder de cambiar su forma, y adopta forma humana en sus encuentros con Mari.
Ortzi: el cielo
Ortzi es el dios del cielo, donde están la luna, el sol y las estrellas. La propia palabra “ortzi” aparece en vocablos de dialectos del euskera de hoy en día como ortzadar (arcoiris), ortziri (trueno), ortzegun (jueves), ortziral (viernes), etc.
No hay muchas referencias en la mitología vasca en torno a este personaje, por lo que se cree que pueda tener relación y origen en el dios escandinavo Thor.
Eguzki: el sol
Eguzki es la diosa del sol, y al ser quien otorga calor y luz, es la encargada de llenar de vida la tierra.
Además, esta diosa tiene un gran poder sobre los genios y personajes de la mitología vasca.
Y es que la luz de Eguzki hace que los genios pierdan su poder, lo que los obliga a retirarse a sus moradas.
Es por eso que hay una gran tradición por poner flores de eguzkilore (una planta cuya flor se asemeja al sol) en las puertas de los caseríos vascos.
Ilargi: la luna
Ilargi es la diosa de la luna, gran guardiana de la noche que castiga a quienes quebrantan la ley.
Según su leyenda, tanto el sol como la luna vuelven a la tierra cuando terminan su recorrido diario.
Con la cristianización la luna adquirió un simbolismo de pasaje para llevar las almas de los muertos al cielo.
Personajes y genios de la mitología vasca
El marco mitológico vasco está repleto de variados y mágicos personajes. Aquí tienes algunos de los más destacables:
Tartalo
Tartalo es un pastor gigante que tiene un gran y único ojo. Cuentan sus temibles leyendas que vive en las cuevas y come gente; por eso es un personaje que genera terror en las cuencas vascas.
Se cree que es posible que este personaje mitológico fuera adquirido en la romanización del País Vasco.
Galtzagorriak
Los Galtzagorriak son seres diminutos, juguetones, buenos y rápidos que siempre están dispuestos a ayudar a los humanos.
Visten con pantalones rojos y se esconden en los pequeños alfileteros. Es al abrir el alfiletero cuando los Galtzagorriak salen y hacen el trabajo que su señor requiera.
Sorginak
Las Sorginak son mujeres mágicas que actúan a las órdenes de Mari y que pueden cambiar su apariencia.
Suelen actuar en grupo y algunas noches hacen reuniones llamadas Akelarre. Son las particulares brujas de la mitología vasca, y actuaban en contra de quienes no creían en ellas.
Con la cristianización se iniciaron juicios en contra de mujeres que fueron acusadas de ser brujas. Algunas mujeres fueron quemadas en el contexto de la inquisición bajo acusaciones de brujería.
Traganarru
Traganarru es el genio de las trombas marinas, que causa terror entre los marineros de la costa vasca.
Traganarru es un ser malvado y enemigo de los marineros vascos, ya que es capaz de tragarse con sus trombas barcos de pesca junto a su tripulación.
Basajaun
Basajaun es el señor de los bosques vascos: un ser con forma humana, pero gigante y con el cuerpo totalmente cubierto de pelo.
Su principal labor es proteger a los rebaños, y es que hace que estos se retiren cuando vienen las tormentas, y también los protege del lobo.
Jentilak
Los Jentilak son seres gigantes que viven en los bosques y destacan por tener fuerza sobrehumana.
Lanzaban gigantescas rocas hasta zonas lejanas y, por eso, se dice que son los Jentilak quienes crearon los numerosos chromlech y dólmenes que hay esparcidos por la geografía vasca.
Lamiak
Las Lamiak son las particulares sirenas de la mitología vasca. Son bellas mujeres que tienen cuerpo de mujer, pero pies de animal como pez.
Suelen peinarse el pelo con peines de oro cerca del agua, y existen numerosas leyendas en torno a ellas.
En esas leyendas se menciona que las Lamiak podían secuestrar a hombres, podían ayudar desinteresadamente, pedir y hacer favores, etc.
Akerbeltz
Akerbeltz es una cabra que vive dentro de la tierra y tiene a otros personajes mitológicos como siervos.
Este personaje puede cuidar de otros seres e incluso curar sus enfermedades. Por otra parte, con la cristianización de Euskal Herria, este personaje adquirió un significado asociado al demonio.
Y, por eso, se dice que Akerbeltz tiene también un lado oscuro cuando dirige los akelarres de las sorginak.
Olentzero
Olentzero es el personaje de la mitología vasca que se encarga de traer los regalos a los más pequeños el día de navidad.
Es un hombre grande con aspecto descuidado a quien le gusta comer y beber bien.
Además, es bonachón, y vive en el monte, donde se dedica a la elaboración de carbón vegetal.
Lugares mitológicos de Euskal Herria
La geografía vasca está repleta de lugares con historias mitológicas, ¡Así que vamos a mostrarte unos cuantos! Así tendrás una bonita excusa para visitar esas zonas 😉…
La cueva de Mari
Es probable que este sea el lugar más emblemático relacionado con la mitología vasca.
La cueva de Mari está situada en el monte Anboto, que se encuentra entre Bizkaia y Araba, y tiene 1331 metros de altitud. Es una montaña emblemática de Euskal Herria, y tiene una figura afilada y de roca.
La cavidad en la que vive Mari está en su cara este, debajo de la cumbre, tiene una gran entrada y es de difícil acceso.
Se dice que los días de buen tiempo es posible ver a Mari en la boca de la cueva peinando su cabello rubio…
La cueva de Zugarramurdi
La cueva de Zugarramurdi es una gran cavidad que está a unos 400m del pueblo de Zugarramurdi.
La colosal cueva es fácilmente accesible y, según su leyenda, fue el escenario de reuniones entre brujas (akelarre).
El propio pueblo de Zugarramurdi tiene una historia ligada a la brujería, y en época de caza de brujas e inquisición, varias mujeres del pueblo acusadas de brujería fueron quemadas.
Hoy en día existe una placa en la entrada de la cueva recordándolas.
En el pueblo existe también el “Museo de las Brujas”, donde podrás aprender sobre la historia de Zugarramurdi y la brujería.
La Chabola de la Hechicera
La Chabola de la Hechicera es un dolmen situado en Elvillar (Araba). Es uno de los monumentos megalíticos mejor conservados del País Vasco, y, por los restos encontrados en él, se cree que tiene más de 5000 años.
La leyenda dice que el dolmen está relacionado con la brujería, y que en la mañana de San Juan se oían canciones procedentes de él…