Todo sobre los Apellidos Vascos

por

– 10 min lectura

¿Sabes ya si tu apellido es de origen vasco? Vamos a enseñarte un montón de datos interesantes sobre los apellidos vascos para aclarar tus dudas.

Entra

¡Alto ahí! ¿Tienes 8 apellidos vascos o no?

Es probable que ni siquiera sepas cuántos de tus apellidos tienen origen vasco… Así que, primero, hablemos sobre qué apellidos provienen del País Vasco.

Eso sí, recuerda que… ¡Nadie es más vasco por tener o no apellidos vascos!

Porque, al fin y al cabo, como dice la famosa canción «Euskal herrian euskaraz» de Oskorri

Y te invitamos a que lo aprendas en nuestra web con nuestro curso de euskera desde 0 😉.

Dicho eso, al lío, veamos qué apellidos son considerados de origen vasco:

Los apellidos vascos más comunes en España

Para decirte cuáles son los apellidos vascos más numerosos en España, hemos cruzado la base de datos del padrón del INE con los apellidos considerados de origen vasco propuestos por Euskaltzaindia:

Apellidos de origen vasco Nº de personas que lo tienen como primer apellido (INE, 2020) Forma académica correcta en grafía vasca propuesta por Euskaltzaindia
Garcia 1462696 Gartzia
Rodriguez 930659 Rodrigitz
Gonzalez 927819 Gontzalitz
Fernandez 910545 Fernanditz
Martinez 833665 Martinitz
Sanchez 818322 Santxez
Santxitz
Perez 779666 Peritz
Gomez 492977 Gomitz
Jimenez 396237 Ximenez
Ximenitz
Ruiz 367446 Ruitz

Por lo tanto, los apellidos vascos más frecuentes en España son los siguientes: García, Rodríguez, González, Fernández, Martínez, Sánchez; Pérez, Gómez, Jiménez, Ruiz, etc.

¿Estás extrañad@, verdad 🧐? Seguro que no habrías dicho que esos apellidos tienen origen vasco…

Pero su origen está en Euskal Herria, y son considerados de origen vasco por Euskaltzaindia (La Real Academia de la Lengua Vasca).

García, apellido vasco

Como ves en la tabla, el apellido vasco más común en España es García. Veamos su origen:

Según Mikel Gorrotxategi, responsable del servicio de onomástica de Euskaltzaindia, el apellido Gartzia (García), por ejemplo, era un nombre vasco de la edad media que significaba “joven” en un euskalki (dialecto del euskera) navarro.

Dicho nombre fue popularizándose e incluso llego a nombrar a reyes.

Sin embargo, tras el Concilio de Trento, como el nombre Gartzia no nombraba a ningún santo, fue empezado a usarse como apellido.

Y posteriormente siguió popularizándose y extendiéndose hasta evolucionar al García actual, ya que los registros de la iglesia se escribían en castellano.

Rodríguez, Sánchez o González, también con origen vasco

Rodriguez apellido vasco origen

Esos apellidos llaman mucho la atención porque, por lo general, no se perciben como apellidos con origen vasco, ¡Pero lo tienen!

Es más: es que ese sufijo «-ez» de apellidos como Rodriguez significa «hijo de», y proviene del antiguo Reino de Navarra.

Hay expertos en etimología que, además, lo relacionan con el sufijo «-itz» del euskera.

Sostienen que ese «-itz» era un sufijo que indicaba «lugar», que acabó transformándose en el «-ez» con significado de «hijo de».

Hay que entender esos apellidos en un contexto antiguo en el que los apellidos se usaban para diferenciar a dos personas con mismo nombre en un mismo pueblo.

De esa manera, el apellido Rodriguez significaba «hijo de Rodrigo», y daba información para diferenciar a un vecino de otro.

No obstante, a los ojos de la mayoría de la gente, apellidos como Rodriguez no tienen origen vasco, porque han perdido su grafía (escritura) en euskera.

A ese respecto, dos apuntes:

  • Cuando decimos que un apellido tiene origen vasco, es que sus raíces están en Euskal Herria.
  • Actualmente, los apellidos con grafía en euskera más comunes son Salazar, Etxeberria y Agirre.

Lista de los apellidos vascos, según Euskaltzaindia

Antes te hemos dicho que hemos cruzado la lista de apellidos vascos de Euskaltzaindia con los datos del padrón del INE.

Y, de esa manera, hemos creado una gran tabla donde hemos ordenado los apellidos que Euskaltzaindia considera de origen vasco… ¡De más comunes a menos comunes!

Así que aquí tienes la tabla completa para que te entretengas mirando cuántas personas tienen cada apellido vasco… O busques el tuyo 😉.

Si tu apellido aparece en la tabla, es que Euskaltzaindia lo considera de origen vasco.

Los datos están sacados de:

Cambiar un apellido a su grafía en euskera

es garcia un apellido vasco?

¿Te has fijado que en las dos tablas de apellidos vascos que hemos mostrado aparece la escritura académica correcta propuesta por Euskaltzaindia?

Eso es porque hay muchos apellidos con raíces vascas que han perdido su grafía en euskera.

Y es que apellidos vascos como Gartzia acabaron siendo García de forma generalizada, por los siguientes motivos:

  • La oficialidad y estandarización tardía del euskera.
  • Motivos políticos e históricos concretos.
  • La propia diversidad lingüística del euskera.
  • ¡O incluso el desconocimiento del idioma por parte de los registradores de apellidos!

Un claro ejemplo es el grupo de apellidos Etxeberria, que es un apellido que encontrarás como:

  • Etxeberri
  • Etxabarri
  • Etxebarri
  • Etxaberri
  • Echebarria
  • Echeverria
  • Etcheverry
  • etc.

Vamos, que tú ibas al registro civil con el apellido Gartzia y salías con el apellido García…

¡Hasta el punto en el que hoy en día nos parezca increíble que García tenga origen vasco!

Es por eso que en Euskaltzaindia, con intención de avivar la grafía en euskera de origen de numerosos apellidos, proponen una forma original con grafía en euskera para dichos apellidos.

«Euskaldunizando» apellidos en el registro civil

Así es: si te apellidas, por ejemplo, García, es posible cambiar tu apellido a Gartzia, con grafía en euskera.

Y no es que puedas “euskaldunizar” tu apellido como quieras, sino que es posible hacerlo siguiendo los criterios de Euskaltzaindia, que tienes en las tablas de arriba.

Una vez que hayas visto la versión académica en euskera de tu apellido, si quieres cambiarlo, debes solicitar el cambio en un juzgado de paz o registro civil.

Es un trámite gratuito que puedes hacer si vives en Euskadi o Navarra.

Para realizarlo necesitarás aportar el documento de identidad, el certificado literal de nacimiento y el de empadronamiento. Si te interesa, aquí tienes más información sobre el proceso.

Naturaleza, composición y significado de los apellidos en euskera

8 apellidos vascos

No sabemos cuántos años lleva el euskera entre nosotros, porque su origen es desconocido.

Ahora, sí que sabemos cuántos años llevamos usando apellidos: En Euskal Herria los apellidos empezaron a emplearse sobre el siglo XVI., debido, en gran parte, a los registros de bautizos de la iglesia católica.

Y, como curiosidad, en Euskal Herria, cuando el uso de apellidos se generalizó, íbamos a contracorriente de Europa, porque era posible que el apellido que se transmite a un hijo fuera el de la madre, cuando esta era dueña del caserío familiar.

De hecho… Una grandísima parte de los apellidos vascos provienen de los nombres de caseríos (baserriak, en euskera).

Vayamos al País Vasco del siglo XV: una tierra formada por pequeños pueblos en una orografía montañosa.

En aquella sociedad vasca, el caserío familiar era de vital importancia, ya que cada caserío era una pequeña explotación ganadera y agrícola en la que trabajaba y vivía una familia.

Pues bien: los apellidos se empezaron a usar para diferenciar a dos personas en un mismo pueblo, con un mismo nombre… Que vivían en caseríos diferentes.

Así que los apellidos daban información de en qué caserío (baserria) vivía cada vecino.

Por ejemplo, una familia que vivía en un caserío que se ubicaba en la parte superior de un pueblo podía tener el apellido Goikoetxea (casa de arriba).

origen de los apellidos vascos en los caserios (baserriak)

Porque, no lo olvidemos: ¡La principal función original de los apellidos era la distinción de familias! Y, para eso: ¿Qué mejor que especificar en qué caserío vivía cada persona?

También había otra forma de decir de qué caserío proviene alguien, diciendo quién es su dueño: Karlosena (el de Carlos), Mitxelena (el de Mitxel), Pedroarena (el de Pedro), etc.

Y otro ejemplo: también hay muchos apellidos vascos toponímicos que provienen de nombres de árboles, entre otros:

  • 🌳 De agin (tejo), tenemos: Aginaga, Aginalde, Aginiga, etc.
  • 🌳 De altza (aliso): Altzaga, Alzaga, Altzola, Alzola, Altzibar, Alzibar, Altzeta, etc.
  • 🌳 De gorosti (acebo): Gorostiaga, Gorostitza, Gorostiza, Gorozpe, Gorostegi, Gorostidi, etc.

Y fíjate que entre esos apellidos encontramos sufijos como, por ejemplo, -aga, que denota un lugar.

En esos casos se utilizaban los árboles del entorno para especificar el origen de una persona.

Otro sufijo común es -eta, que indica abundancia: Mendieta (montes), lraeta (helechal), Zabaleta, etc.

También hay apellidos vascos que provienen de nombres de sitios, como, por ejemplo: Arbizu, Bilbao, Buztintze, Elizondo, Iriarte, Iribarren, Irigibel, Irigoien, Iriondo, Lazkano, Uribarren, Zubiri, etc.

Y también hay apellidos compuestos que son, principalmente, originarios de Álava, como, por ejemplo: Lopez de Araia, Fernandez de Lezea, Martinez de Zuazo, etc.

Como ves, esto es complejo. Así que te dejamos en el apartado “Referencias” de abajo varios trabajos interesantes sobre la onomástica de los apellidos vascos.

Y, por cierto, si te interesa saber qué significa tu apellido, te recomendamos que le eches un ojo al buscador de apellidos de la Base de Datos Onomástica Vasca (EODA) de Euskaltzaindia 😉.

Reconstrucción de genealogías vascas

Mucha gente nos escribe preguntando si tiene apellidos vascos. O incluso también nos llegan mensajes de gente que, siguiendo sus apellidos vascos, quiere formar su árbol genealógico.

Y es que hay mucha gente en Sudamérica con apellidos vascos que quiere llegar hasta sus raíces vascas.

Si ese es tu caso, tal vez te interesen los archivos eclesiásticos, ya que antiguamente el registro de bautizos se hacía casi únicamente mediante la iglesia.

Aquí te dejamos los principales archivos en su versión digital:

¿Están en peligro de extinción?

Y, para acabar: tal vez te asombre, pero cada vez hay menos apellidos con grafía en euskera

Eso se debe a que, cuando un apellido es poco común, va haciéndose cada vez más minoritario hasta desaparecer. Y en Euskal Herria tenemos muchísimos apellidos para poca gente…

Es simple: cada vez tenemos menos hijos/as, y el primer apellido de los recién nacidos suele ser el de su padre.

Y, claro, si una mujer tiene un apellido vasco y tiene un hijo, el apellido vasco se ve relegado a segundo lugar. Y así sucesivamente hasta que acaba desapareciendo.

Todo eso hace a los apellidos grandes más grandes, y a los pequeños más pequeños… Y, por desgracia, esto es algo que afecta sobremanera a los apellidos vascos.

Sigue con Nombres vascos

📚 ¿Te ha servido este articulo como fuente para algún trabajo? ¡Cítanos de la siguiente forma!