El origen del euskera

por

– 8 min lectura

Clarificar el origen del euskera ha sido un reto que históricamente ha cosquilleado tanto a muchos lingüistas de todo el globo como a la propia sociedad vasca.

Muchos lingüistas llevan años intentando dar con el origen del euskera ¡Entra y aprende qué teorías se manejan en torno al misterio del idioma vasco!

¿Cuál es el origen del euskera?

Vamos a empezar este artículo respondiendo directamente a la pregunta:

Hasta la fecha no hay pruebas concluyentes que esclarezcan cuál es el origen del euskera.

Los documentos más antiguos escritos en euskera son relativamente recientes, por lo que seguiremos sin saber de dónde viene el euskera hasta que aparezcan nuevos objetos o métodos de investigación.

Lo que sí sabemos es que el euskera es una lengua que no está emparentada con las familias lingüísticas que conocemos.

Y eso, dentro de las lenguas de Europa, es la principal singularidad que ha suscitado las numerosas investigaciones para encontrar una respuesta a la procedencia del euskera.

Dichas investigaciones, además, han intentado aclarar el enigma desde perspectivas muy diferentes.

Tanto que han llegado a emparentar al euskera con innumerables lenguas de todo el mundo.

Y, por si fuera poco, en ese proceso de búsqueda de respuestas ha habido gran controversia entre defensores de diferentes teorías e investigaciones.

Sin embargo, como hemos mencionado, ninguno de dichos estudios ha podido emitir resultados concluyentes y el origen del euskera permanece sin respuesta.

El euskera: lengua aislada

texto antiguo en euskera

Vamos a dar luz en torno a la falta de parentesco del euskera con las lenguas de Europa.

Para ello, primero tenemos que tener claro que la gran mayoría de los idiomas europeos pueden ser clasificados según su origen en dos grupos:

Las lenguas indoeuropeas Las lenguas fino-ugrias
Este grupo aglutina casi todas las lenguas del viejo continente. Está formado por otros subgrupos como, por ejemplo: las lenguas germánicas, románicas, eslavas, etc. Esta es una familia compuesta por varios idiomas de Europa oriental y Asia noroccidental.
Ejemplos: el alemán, el italiano, el castellano, etc. Ejemplos: el húngaro, el estonio, el finés, etc.

El caso del euskera es singular, porque es un idioma que no entra de ninguna manera en ninguna de esas dos grandes familias.

Y es que no ha sido posible emparentar al euskera con las lenguas que las forman.

Es por eso que se considera al euskera “lengua aislada”. Que, ojo: dicha etiqueta no quiere decir que el euskera nunca haya formado parte de ninguna familia lingüística.

Sino que simplemente significa que en la actualidad no podemos emparentar al idioma con ninguna familia conocida.

Y precisamente esa condición de lengua aislada es la que ha suscitado la investigación en torno al origen del euskera.

Teorías sobre el origen de la lengua vasca

de dónde viene el euskera

Como hemos dicho al comienzo del artículo, los estudios sobre la procedencia del euskera provienen de siglos atrás, son muy numerosos, diversos y han abordado la pregunta desde perspectivas diametralmente opuestas:

Estudios lingüísticos

origen del euskera en el armenio

Primero tenemos los estudios que han abordado la pregunta desde la perspectiva puramente lingüística.

Entre ellos tenemos las teorías que han tenido cierta aceptación y extensión como las que emparentan el euskera con:

  • El íbero
  • Las lenguas del Cáucaso
  • Una gran familia de lenguas extendida en Europa tras las grandes glaciaciones.

Pero todas esas hipótesis no son concluyentes, carecen de fundamento y han estado rodeadas de críticas.

El argumento contra esas teorías es siempre el mismo: la falta de pruebas concluyentes que emparenten el euskera con otras lenguas.

Ahora, eso no es todo. También ha habido investigaciones menos extendidas que han relacionado el euskera con, entre otros:

  • Las lenguas bereberes
  • El guanche
  • Las raíces escocesas.

Pero, de nuevo, estas teorías han sido profundamente criticadas y puestas en duda por carecer de base sólida.

origen del euskera en el dogón de mali

Es más, es que por lanzar tiros al aire… ¡Ha habido quien incluso ha relacionado el euskera con lenguas de África como el dogón de Mali! Por lo que puedes imaginarte lo complejo que es este tema…

Finalmente, sí que parece que hubo vínculo entre el euskera y el aquitano (una lengua que es extendía por el norte y sur de los pirineos), peeero…

Es que dicha lengua es considerada una forma antigua del propio euskera

Estudios paleogenéticos

En segundo lugar están los estudios que han buscado respuestas a la pregunta del origen del euskera siguiendo los parentescos y flujos migratorios haciendo uso de la genómica.

Y ha habido investigaciones sonadas que se han basado es esta metodología. Dichos estudios han relacionado a los vascos tanto con Cerdeña o con los Pirineos en la última glaciación.

Pero, al igual que con los demás análisis, no hay pruebas concluyentes al respecto.

Los vestigios escritos más antiguos en euskera

Como te adelantabamos en la introducción hay pocos documentos antiguos en euskera.

Sin embargo, aquí tienes un resumen de cuáles son esos primeros vestigios del euskera que han llegado a nosotros:

La mano de Irulegi

la mano de irulegi

La Mano de Irulegi es el texto escrito no epigráfico más antiguo escrito en posible euskera arcáico del que se tiene noticia, y es que data del siglo I. antes de cristo.

La pieza es una lámina de bronce con forma de mano que contiene escrituras en las que es posible leer «Sorioneku«, que es muy parecido al actual término zorioneko (afortunado).

Dicha palabra forma forma la primera línea de un texto de 4 líneas que no ha sido totalmente descifrado, ya que está escrito en lo que parece una variedad del alfabeto íbero que los vacones podrían haber adaptado para escribir su lengua.

Se cree que la mano podría servir como amuleto de entrada a casa, ya que tiene un agujero que podría servir para colgarla.

Por desgracia, no es posible afirmar la relación entre ese sorioneku y el zorioneko (afortunado) actual… Y es que según el lingüista Joseba Lakarra el termino actual es un neologismo creado siglos después.

Al mismo tiempo, los lingüistas son cautos a la hora de emparentar el euskera con las inscripciones de la mano, ya que afirman que necesitan más pruebas para relacionar el protoeuskera con la lengua vascona de la mano.

Nombres sobre epígrafes

la estela de lerga

Se han encontrado varios epígrafes del siglo I. al III. donde aparecen nombres de personas y dioses escritos en euskera. He aquí unos ejemplos:

  • Andere (anderexso)
  • Ume (ombe-)
  • Gizon (cison)
  • Seme (sembe)
  • Bihotz (bihos)
  • Etc.

Uno de los vestigios más destacables de este tipo es la llamada Estela de Lerga, que contiene nombres de persona en euskera y data del siglo I.

Sin embargo, se han encontrado también más inscripciones similares en diversas zonas como Aquitania, Soria, La rioja, etc.

Las glosas emilianenses

glosas emilianenses anotaciones en euskera

Las llamadas «Glosas Emilianenses» son unas pequeñas anotaciones en euskera manuscritas a un lado a un códice en latín (Aemilianensis 60).

Fueron encontradas en el monasterio de San Millán de la Cogolla y datan del siglo X. el propósito de dichas anotaciones era aclarar algunos pasajes del códice.

Hay dos apuntes que se considera que son en euskera, aunque no han sido traducidas al euskera actual con exactitud:

«Içioki dugu» (hemos encendido)

«Guec ajutuezdugu» (nosotros no nos arrojamos)

Con la falta de certeza sobre las inscripciones de la mano de Irulegi, las de las glosas emilianenses se consideran las frases escritas en euskera más antiguas de las que tenemos constancia.

¿Es el euskera la lengua más antigua de Europa?

origen del euskera

Como ves, no ha sido posible esclarecer cuál es el origen del idioma vasco. Y esa condición misteriosa y aislada ha hecho que, muchas veces, el euskera sea considerado el idioma más antiguo de Europa.

Porque, al fin y al cabo, si el euskera no tiene relación con las lenguas que lo rodean, ¿debe ser más antigua que ellas, no?

Pues con esto sí que hay cierto consenso entre los lingüistas, y es que, al parecer: no es posible afirmar el que una lengua sea más antigua que otra.

Los investigadores que sostienen dicha afirmación parten de la base de que las lenguas están en constante evolución y que todas las lenguas son evoluciones de otras lenguas previas.

Vaya, que las lenguas van evolucionando hasta que, en base al consenso social, el dialecto de la primera lengua es considerado un nuevo idioma.

Es más: hay lingüistas que consideran que todos los idiomas provienen, en realidad, del mismo idioma.

Dicha teoría sostiene que se creó un lenguaje primigenio y que, con el paso de los años, dicho lenguaje fue variando y evolucionando creando las lenguas que conocemos hoy en día (salvo las lenguas modernas de reciente creación como el esperanto).

Infografía

Para finalizar, como de costumbre, ¡Aquí abajo tienes una infografía que resume todo lo explicado!

Infografia que clarifica las teorias en torno al origen del euskera

📚 ¿Te ha servido este articulo como fuente para algún trabajo? ¡Cítanos de la siguiente forma!