Diría que desde siempre he escuchado rumores que afirmaban que el euskera es una lengua difícil de aprender 🤦♂️:
- Que si se tardan años en estudiarlo…
- Que si es una de las lenguas más complicadas del mundo…
- Que si los verbos del euskera son imposibles…
Y menos mal que estoy aquí para ir al grano y desmontar el sonado mito, porque:
Vaya, es que si el euskera fuera un ininteligible y complicado idioma, ¡Yo que lo aprendí como lengua materna sería todo un prodigio! Y, por desgracia, no es el caso.
Los factores que influyen en la dificultad para aprender un nuevo idioma
De hecho, la dificultad a la hora de aprender una nueva lengua depende de una serie de factores que… ¡Sorpresa! No tienen nada que ver con el propio idioma.
Sino que giran en torno a ti, la persona que va a aprender el idioma. Aquí los tienes:
- Tu motivación hacia la nueva lengua.
- Las lenguas que ya conoces.
- Tus capacidades lingüísticas.
- Tu entorno y recursos disponibles.
Dependiendo de esos factores, te será más fácil o complicado estudiar euskera —o cualquier otro idioma—. Así de sencillo.
Y vamos a desgranar dichos factores uno por uno. Pongámonos en que eres castellanoparlante y has decidido aprender euskera :
Tu motivación hacia el euskera
Este es el factor más importante —de lejos— entre los 4 listados.
Lo más vital a la hora de aprender cualquier lengua es…
¡La motivación!
Sin ella, cualquier idioma se te hará cuesta arriba. Y si estás motivado con el euskera, lo aprenderás, ¡No tengo duda!
El castellano, la lengua que ya conoces
Si sabes castellano y empiezas a aprender euskera, estarás aprendiendo una lengua que no es de origen romance, y que, por lo tanto, es muy diferente al castellano.
Así que, si aisláramos este punto, sí que es verdad que probablemente te sería más fácil aprender, por ejemplo, italiano que euskera. Pero, claro, todos estos factores van juntos…
Y, sin embargo, el euskera tiene varias características que te van a tranquilizar si hablas castellano:
- Ambas lenguas comparten alfabeto, que suele ser uno de los principales muros al aprender lenguas de diferentes familias. Así que eso que te ahorras.
- El famoso sistema verbal del euskera, aunque diferente al del castellano, es muy regular.
- El léxico del euskera tiene muchas palabras adquiridas de las lenguas romances.
- Sabes más euskera del que crees: el propio castellano tiene palabras que provienen del euskera.
- Y, ya que estamos, ¡La pronunciación del euskera no es problemática para los castellanoparlantes!
Tus capacidades lingüísticas
Esto es muy simple: si se te dan bien los idiomas, mejor que mejor. Pero, vaya, te recuerdo que lo más importante es la actitud hacia el euskera.
Porque, como decía antes, si estás motivado, aprenderás la lengua por mucho que la adquisición de idiomas no sea tu punto fuerte.
Tu entorno y recursos
Si vives en Euskal Herria, tienes cientos de academias de euskera a las que puedes acudir a aprender euskera. Y, es más, el vivir en un entorno vasco facilitará la adquisición del idioma.
Si no estás en territorio vasco, igualmente, internet está lleno de recursos —tanto gratuitos, como de pago— para aprender euskera online.
Entonces, ¿Por qué el euskera tiene fama de complicado?
Por desgracia, esa fama de “lengua más difícil del mundo” está muy arraigada tanto en la sociedad vasca como en la de España…
Y me atrevo a decir que los motivos detrás de esa mala reputación están clarísimos y son dos:
- Desconocimiento del euskera.
- Desprestigio hacia la lengua vasca.
Vamos, que mucha gente habla de aquello que realmente no conoce… Y, además, esto es más notorio en el euskera, que, al ser una lengua minoritaria, tiene que resistir al desprestigio por parte de muchos hablantes de las lenguas más extendidas.
La mejor forma de comprobar si el euskera es difícil: ¡Dale caña y aprende!
¿A que no sabes a qué sabe algo hasta que lo pruebas? ¡Pues tres cuartos de lo mismo con esto!
Yo ya te he afirmado que el euskera en sí no es ni fácil ni difícil. Y la mejor manera de que lo compruebes es que le des una oportunidad.
Así podrás ver si todo esto que te he contado es verdad o un cuento chino —o vasco— 😉.